20.12.06

Felices fiestas

De la mano de Ronald F. Dickman, me despido hasta el año que viene.

Quiero agradecer a los medios que han difundido este weblog y, en especial, a los distinguidos lectores, quienes desde abril me acompañan en esta investigación periodística sin precedentes en la Historia Universal.


Felices fiestas.
Rodolfo Fucile

Ronald F. Dickman

El dibujante Ronald F. Dickman es mundialmente famoso por su vasta y singular producción gráfica. Comenzó su carrera profesional en diciembre de 1946, cuando una compañía norteamericana le encargó la ilustración de su tarjeta navideña: un imponente pino azul y rojo, con 48 bolas blancas.

Aseguran que, debido a las exigencias de su cliente, Dickman realizó 978 bocetos en un lapso de dos semanas, lo que le provocó una severa crisis psicológica que sufre hasta el día de hoy. Si bien, la misma no le ha impedido dibujar, Ronald sólo es capaz de representar arbolitos de navidad.


Un equipo de expertos de la Universidad de Cleveland (Ohio) ha sometido al artista a diversos experimentos (entre otros, la instalación de un CD de Image Bank en su cerebro), pero no ha conseguido mejoras. Dickman repite compulsivamente el mismo dibujo, aunque, con el paso de los años, ha incorporado dos bolas al pino original. Los expertos aún no han podido determinar la causa de este comportamiento.

En diciembre de 1986, la esposa de Dickman dispuso incinerar los 5.000.000 de arbolitos dibujados por el artista, pero los amigos de Ronald encontraron un sentido a su obra: crearon la Fundación Dickman; una entidad benéfica que anualmente envía dichos dibujos a los niños pobres del tercer mundo. En la actualidad, la fundación recibe colaboraciones, ya que su stock no es suficiente para abastecer a sus beneficiarios.

FOTO: Dickman junto a un vocero gubernamental. “Los EEUU han donado un millón de dibujos a la Fundación Dickman. Esperamos que todos los países del mundo sigan nuestro ejemplo”, expresó el funcionario.

11.12.06

Nuevo film de Clemente Scotch

A menos de tres meses del estreno de El amanecer de la pluma, el realizador argentino Clemente Scotch vuelve a la carga con El atardecer de la pluma; segunda parte de este apasionante thriller psicológico de suspenso e intriga, que amenaza con convertirse en trilogía.


En esta oportunidad, el ex oficinista y flamante escritor Florencio Burman (interpretado brillantemente por el mismo Scotch) comprende que es incapaz de asesinar a su mujer, y se propone inducirla al suicidio. Para conseguirlo, se hace pasar por ella, con la intención de generar en la joven-pajarraco una profunda crisis de identidad.

Sin embargo, lejos de conflictuarse, la astuta mujer le sigue el juego a Burman y también se hace pasar por él. En este cambio de roles (recurso que permite a Scotch reflexionar sobre la bisexualidad) la perspicaz pajarraca descubre que posee un don natural para la literatura y escribe una novela de calidad muy superior a la de su marido. Así Burman —ahora abocado a las tareas domésticas— cae en su propia trampa, de la cual no podrá salir hasta tanto Clemente Scotch decida rodar la tercera parte de esta saga tan atrapante como experimental.

El atardecer de la pluma, un film complejo en su estructura narrativa, ata definitivamente los cabos sueltos de la película anterior y abre un interrogante acerca del rol del director en el cine de autor (en especial, en el de autores como Scotch). Este ejercicio arriesgado y enriquecedor, sin dudas ha sido posible gracias al desinteresado apoyo económico de Canal+, cuya programación también recomendamos.

4.12.06

Calderón Nuñez Saavedra

Preocupado por la ecología (algo poco frecuente en su época), el escritor y profesor de Ciencias Económicas Calderón Nuñez Saavedra creó el Proyecto de Sustitución Racional de Términos Castellanos; un moderno sistema que, a su modo de ver, serviría para reducir la tala de árboles y, a la vez, difundir los conocimientos de la Botánica.

El sistema de Calderón consistía en reemplazar ciertas muletillas y expresiones adverbiales (a su entender largas y superfluas) por nombres de árboles y plantas de no más de dos sílabas. De este modo, “Sin lugar a dudas” sería reemplazada por “pino”; “tilo” ocuparía el lugar de “no obstante lo cual”; y “de alguna u otra manera” daría paso a “ficus”. Estos ejemplos formaban parte del voluminoso proyecto enviado a la R.A.E., donde Calderón proponía más de 5.000 sustituciones.


Así defendía Saavedra su invención: “[...] Como acabo de expresar, señores míos, este nuevo sistema protegerá el medio ambiente, ya que reducirá considerablemente el número de páginas de cada libro. Por otra parte, lejos de introducir neologismos —innecesarios en nuestra bella y acabada lengua—, dotará de nuevos significados a términos ya existentes, y acercará a los jóvenes al apasionante Reino Vegetal. [...]”. Veamos un ejemplo: Pino, la divulgación científica es importante. Tilo la educación debe continuar bajo la tutela de la Iglesia, que, ficus, es la única institución capaz de inculcar valores justos en nuestros hijos.”

A la semana de la presentación del proyecto, Calderón fue despedido del Colegio de Santo Tomás, y, dos meses más tarde, internado en el Hospital Psiquiátrico de Zaragoza. Allí continuó con la difusión de su sistema, hasta que fue sometido a una lobotomía; práctica terapéutica habitual por aquellos tiempos.

27.11.06

Bob Z. Ronson

Nos encontramos en conexión directa con la ciudad de Nalbandianjistan. En este preciso instante se está presentando The Hurricanes Water Closet & Clerical Brothers, grupo liderado por el veterano Bob Z. Ronson (el mismo que, a mediados de los ’60, integrara Ronson Coventry & Westinghouse)


Cabe destacar que The Hurricanes… regresa a los escenarios luego de veinticinco años, con el fin de participar en el Festival por la Paz en Nalbandianjistan; ciudad que en este momento está siendo bombardeada por tropas norteamericanas. El evento, además, sirve de plataforma para la candidatura de Ronson, quien se postula como Alcalde de California por el Partido Demócrata. No hemos podido entrevistar a Bob, pero tengo en línea a la cantante Susan Coventry, esposa de Ronson, manager de The Hurricanes…, y flamante jefa de campaña.

—Sra. Coventry, su marido siempre está presente en esta clase de eventos.
—Oh, ciertamente. Bob es un hombre muy sensible y además es un gran gestor. Fue él quien ha organizado este festival, al que han asistido más de un millón de personas.
—Dado que los bombardeos comenzaron hace tres días, no dejo de preguntarme cómo ha sido posible producir este evento en tan poco tiempo.
—Bueno, tenemos serias diferencias con el gobierno republicano, pero estas no nos impiden mantener una buena comunicación. Tú sabes, cuando ellos deciden invadir algún país, nos avisan con cierta anticipación, de modo que podamos organizar los recitales y conseguir las adhesiones de los artistas. Ellos saben que trabajamos duro para cuidar cada detalle.
—Eso es lo que yo llamo “trabajo en equipo”.
—Oh, ciertamente. Y es lo que queremos para California y para los Estados Unidos de América. Lo lograremos.

19.11.06

Ruth I. Völler

Con sólo 15 años y luego de una esctricta preparación vocal, Ruth I. Völler se une a la cuerda de Sopranos del Coro Polifónico de Innsbruck (foto). Cumple su función con creces, pero, durante un ensayo, la Sra. Directora le hace un observación: “Joven Ruth, su trabajo como soprano es inobjetable, pero advierto que posee graves fuera de lo común. Hoy cantará como Contralto. Es una orden.” Pese a la dureza de la Sra. Directora, la decisión es un gran acierto. Ruth se siente más cómoda cantando en ese registro y esto la motiva a buscar un nuevo maestro que la ayude a reeducar su voz.


Parte rumbo a Buenos Aires y se entrevista con el Prof. Juan Pedro Silva, quien, al escucharla vocalizar, no deja de asombrarse: “¡No lo puedo creer! ¡Cantás un Do3! No sé cómo no se avivaron, vos sos Tenor de acá a la China”. Ruth malintrepreta las palabras de Juan Pedro y viaja a Pekín, con el propósito de encontrar un docente capaz de formarla, pese a su anormal registro de Tenor. Por ese entonces, en oriente, la enseñanza de música occidental es duramente penada y encontrar un maestro coral no resulta fácil. Sin embargo, Ruth tiene la suerte de toparse con el gran director Alessandro Capella, que le otorga una audición en la Gran Muralla China. La respuesta es unívoca: “Srta. Völler, usted puede cantar notas de Bajo. Este es un caso único, le recomiendo consultar a un médico”

Preocupada por una posible lesión en las cuerdas vocales, Ruth acude al consultorio de una foniatra. Luego de un minucioso análisis, esta le responde: “Debido a una deficiente educación vocal, usted ha forzado su aparato fonador y ha alcanzado notas agudas, ajenas a su registro. Afortunadamente, sus cuerdas están intactas. Eso sí, Srta. Ruth, debo decirle que usted es un hombre”.

17.11.06

Mensaje desde el aeropuerto

Distinguidos lectores:

Sepan disculpar la demora en la entrega semanal. He tenido que viajar con urgencia a La Coruña para entrevistarme con un informante (el señor de la fotografía) El hombre ha prometido brindarme datos de gran valor periodístico para el expediente en el que estoy trabajando. Prometo publicar dicha información en las próximas horas. Hasta entonces.

10.11.06

El testamento de Emerson Valdivia

Hoy es 10 de noviembre, Día del Dibujante. Como todos los años, recordaré al gran Emerson Valdivia, artista injustamente ejecutado en Texas, en 1983. En su memoria, transcribiré el testamento que Valdivia entregara a su verdugo.

En Laredo, Texas, a los veinte días de febrero de mil novecientos ochenta y tres: Yo, Emerson Valdivia, hijo de Liza Spectrum y Anastasio Valdivia, hallándome en pleno uso de mis facultades mentales, redacto este testamento ológrafo que anula cuantos hubiera hecho anteriormente (aunque no recuerdo haber escrito ningún otro) y, pese a que mi humilde ocupación de dibujante me ha impedido acumular fortuna y percibir regalías por mis ilustraciones, dispongo que mis escasos bienes sean distribuidos del siguiente modo:

1. Dono al Zoo de San Diego mis dos cabras Anastasia y Liza.
2. Obsequio mi lápiz mecánico Pilot (sin minas) a la ENET Ing. Huergo, de Bs. As.
3. Ordeno que el pago de U$S 60.- que aún me adeuda la agencia T&W Communication Inc. sea acreditado en la cuenta de algún dibujante sudamericano. Ruego al acreedor de dicha suma, que cancele la deuda que mantengo con la propietaria del hotel Santa Mónica, del cual he tenido que huir a hurtadillas debido a mi insolvencia.

Esta es mi voluntad, que deseo y mando sea fielmente cumplida.
Emerson Valdivia. Laredo, Texas, 20-02-MCMLXXXIII.

Foto: Pese a sus esfuerzos por ocultar su identidad, Valdivia es sorprendido por un paparazzi, en Plaza Irlanda.

Expediente especial: Sacapuntas

Estimados lectores:

Los invito a descargar el primer número de Sacapuntas, publicación digital de ADA, en la cual estoy peligrosamente involucrado. En esta edición, escriben los ilustres Carlos Nine y Quique Alcatena.

Este es el enlace directo:
http://www.a-d-a.com.ar/descargas/sacapuntas001.pdf

3.11.06

Eleodoro Sanz

Tengo el privilegio de presenciar un acontecimiento sin precedentes. Una de las agencias de publicidad más importantes del país ha contratado, por una suma descomunal, al nonagenario artista plástico Eleodoro Sanz. El pintor está ilustrando el envase de un nuevo jabón en polvo. En este momento, Gus y Sandri (la dupla creativa) observan la ilustración que ha presentado el artista. Voy a acercar el micrófono para que puedan escuchar.


E. SANZ: Comprobarán ustedes que mi propuesta abreva en las fuentes del expresionismo. Escogí una paleta de ocres, en clave baja, y trabajé los empastes con robusta carga de materia, para afianzar la emotividad.
SANDRI: ¡Ay, re lindo! ¿Qué es, Photoshop o Illustrator?
E. SANZ: ¿…?
GUS: Mirá, Eleo, todo bien, pero no sé… creo que no da. Es demasiado retro y además es muuuuuy dark. Yo te dije algo más funny, no tan dark. La cuenta lo va a rebotar y estamos en el horno…
E. SANZ: Disculpe, joven, creo que no comprendo sus indicaciones.
GUS: No sé, el pack es más funny. Lo que vos trajiste es onda Burton, pero muy retro, no da con el target, ¿entendés? A ver, Sandri: pasame el fibrón rosa. Mirá…
E. SANZ: ¡No! ¡Qué está haciendo, jovencito!
GUS: Todo bien, Eleo, le estoy levantando un poco el color acá, y otro poco acá. Ahí mejoró, ¿ves? ¿Eleo, dónde estás? Sandri, ¿y el viejo?
SANDRI: No sé, se fue… Mirá Gus, acá bajé un clip art que es re lindo.
GUS: A ver, sí, pongamos ese; el de Eleo no daba ni ahí.

26.10.06

PRIMICIA: Plagian a Clara Darkness

Recordarán los lectores el reportaje que Clara Darkness me concediera el 28 de junio de 2006, en la inauguración de su muestra Y nada… Hoy me toca la difícil tarea de informarles que la artista argentina fue plagiada. La evidencia está en esta nota sobre Simon Pope, publicada en el gran diario argentino.


Invitamos a Clara, para que nos cuente cómo está atravesando esta amarga situación.

—Clara, ¿qué siente un artista luego de ser plagiado?
—Bueno, nada, es un bajón. Simon me defraudó. Pero bueno, yo sigo apostando al Arte, con todo lo que eso implica, ¿no?
—¿Estás preparando una nueva instalación?
—No, la instalación ya fue. Ahora estoy haciendo intervenciones, con un grupo de artistas. La última es una reflexión sobre la fragilidad y los límites de lo público. Se llama Intervención Quirúrgica.
—¿Intervención Quirúrgica? Contame un poco más.
—Fue en el Hospital Fernández. Atamos al tipo de seguridad y nos metimos en un quirófano, en el medio de una operación. Fue muy fuerte. Los médicos empezaron a gritar y los apuntamos con un revólver; no entendían nada. Una enfermera se desmayó y el paciente tuvo un infarto. Fue una experiencia muy jugada, muy “adrenalínica”. Está todo filmado.
—¿Tuvieron algún problema con las autoridades del hospital?
—Bueno, la censura, ¿viste? El paciente no se bancó la experiencia y se murió; así que tuvimos que indemnizar a la familia, y con eso, prácticamente, se nos fue el subsidio de Cultura. Pero bueno, yo sigo apostando al Arte; con todo lo que eso implica, ¿no?

20.10.06

Nikolai Popkorni

La producción literaria de Nikolai Popkorni (poeta polaco nacionalizado español), consta de tres millones de poemas en verso libre, cuyo denominador común es tan original como misterioso: absolutamente todos contienen extrañas —y forzadas— referencias cuantitativas. Un buen ejemplo es su obra Los Peregrinos, premiada por la Academia de Murcia en 1958:

De la cruz, Jesús; salvador de la Cristianía.
Doce, quince, treinta, cuarenta: los robles de la cuesta.
Cándida soledad, camino de la redención.
¿Veinte? ¿Cincuenta? ¡Mil quinientos, los peregrinos!


Durante muchos años, esta obsesión de Popkorni por las cifras fue objeto de estudio de los especialistas. Algunos críticos aseguraban que “trabajaba desde la forma”. Otros afirmaban que, en la obra del polaco, la Gramática estaba supeditada a la Aritmética, y que sus poemas eran un mero soporte para el desarrollo de secuencias numéricas. El público masivo simplemente opinaba que estaba loco.
Nikolai, ajeno al debate, se dedicaba a ganar concursos y se había convertido en millonario. Pero su gloria se transformó en ocaso, cuando una revista literaria publicó una página de la Guía Telefónica de San Ireneo:


A raíz de esta noticia, la Compañía Telefónica investigó la obra de Popkorni y lo demandó por violación agravada de derechos de autor. Así, el muy farsante perdió toda su fortuna.

Imagen: Una mordaz caricatura publicada en La Vocal Inmaculada, donde se muestra a Popkorni burlándose de Raimundo López Castellón (Jurado de la Academia de Murcia)

12.10.06

Clemente Scotch

El amanecer de la pluma, ópera prima del realizador argentino Clemente Scotch, cuenta la historia de Florencio Burman, un oscuro empleado de una AFJP, que decide abandonar su vida rutinaria y recluirse en un recóndito paraje de La Pampa, con el propósito de dedicarse a la literatura.
Su largo viaje a través de la llanura pampeana es, a la vez, una profunda introspección en su pasado administrativo; chato y aburrido, como la pampa misma.
Al llegar al lugar elegido, Florencio advierte que olvidó su computadora portátil. Esto lo obliga a recorrer cientos de kilómetros más, en la búsqueda de un negocio de artículos de computación. Como era previsible, no logra concretar la empresa; pero conoce a María, una hermosa joven, que lo invita a alojarse en su diminuto rancho y le ofrece la antigua máquina de escribir de su abuelo.


Juntos viven una semana de apasionado romance y Florencio recobra la plenitud de antaño, hasta que, inesperadamente, María amanece transformada en un extraño pajarraco, que perturba su labor cotidiana y convierte la convivencia en una verdadera pesadilla.
Durante el día, Burman finge la escritura de su novela, y por la noche, trama el crimen perfecto, valiéndose de sus sólidos conocimientos en Físico Matemática (cualidad que, si bien, no había sido sugerida en el guión, no deja de ser un inteligente recurso narrativo para salir del apuro)
Al igual que la vida de Florencio Burman, el film también cambia de rumbo, y lo que en un principio se nos presentaba como un melancólico drama con aires de road movie, ahora es un thriller de suspenso e intriga, matizado con la más disparatada fantasía y sazonado con lo peor de la ciencia ficción “Clase B”.
Cabe destacar la excelente fotografía, al menos en las cuatro escenas que estuvieron a cargo de Jaime Blades, antes de que abandonara el rodaje por diferencias con el director.
El amanecer de la pluma, de Clemente Scotch, es una adulta reflexión acerca de la condición humana y el deseo en la vida conyugal.

Nota: Si Ud. vio la película, puede dejar su crítica. Si no, también.

5.10.06

Jennifer Jordan

Con la intención de ingresar en el Libro Guinness, Jennifer Jordan bailó El Lago de los Cisnes durante treinta días consecutivos —y sin descanso—, sobre el techo de un camión en movimiento. El móvil partió de Seattle, atravesó todos los estados de USA, y concluyó su trayecto en New Orleans, ciudad natal de Jordan.
Si bien, la prueba resultó un éxito, el jurado no reconoció la marca. Así lo expresó el Jefe del Departamento de Pruebas Musicales de Guinness World Records: “La Srta. Jordan no abonó el impuesto obligatorio para la representación de El Lago de los Cisnes. Por eso hemos decidido desconocer su marca y denunciar la irregularidad en la Oficina de Asuntos Artísticos, que iniciará las acciones legales correspondientes”.


Sin embargo, sí fue reconocido Luis Antúnez Sosa, por ser el único chofer que condujo sin descanso durante treinta días, transportando a una bailarina sobre el techo de su vehículo.
Jennifer está indignada con el fallo, y en especial con Antúnez. En una rueda de prensa, señaló: “Oh, cielos, esto no es justo. Él no ha nacido en América, es sólo un colombiano. Esta era mi oportunidad y él se salió con la suya. Es un impostor. Mis abogados harán que sea deportado”.
Mientras tanto, Luis Antúnez disfruta de su éxito. Según trascendió, el mismo John Douglas James (JDJ) estaría interesado en emplearlo como chofer particular.

Foto: Hace instantes, Jennifer confesó que fue violada por Antúnez.

29.9.06

El gordo Rogelio

He recibido cartas de lectores indignados por mi demora en la entrega semanal.
Ante todo, les pido disculpas. Sé que no hay excusas, pero he sufrido un contratiempo que, luego de leer estas líneas, bien sabrán comprender.
Ayer por la noche me encontraba redactando un expediente cuando sonó el teléfono de mi oficina: “Pibe, ¿adónde te metiste? Largá todo y venite, que se enfrían los fideos”. Esa voz, ese ronquido áspero —y por momentos desagradable—, pero tan cálido e inconfundible. Era nada menos que Artemio Braun, el brillante columnista de El Amanecer de Suárez, que me llamaba para recordarme una cita impostergable: ayer, 28 de septiembre, cumplía sesenta años el gordo Rogelio Di Pace, un compositor fenomenal.


Según afirman los entendidos, más de la mitad de la música ciudadana compuesta a partir de 1965 (incluida Chiquilín de Bachín) es obra del gordo Rogelio. Quienes lo conocen, saben de su modestia, y es muy probable que él mismo haya decidido retirar su nombre de los créditos, para darle lugar a otros autores. La nobleza del gordo y su probada hombría de bien son cualidades indiscutibles.
Por estas razones, no dejan de sorprenderme esos malintencionados rumores sobre su pasado: “Rogelio buchón”, gritan por ahí; “Di Pace traidor”; rezan los afiches; “Gordo hijo de pu*a”, han pintado en el frente de su vivienda.
Vale decir que esta clase de actitudes vandálicas, no sólo ensucian injustamente el nombre del Sr. Rogelio Di Pace, sino que además perturban la paz social y atentan contra la salud de la democracia. Por el bien de la familia Di Pace y de la comunidad en su conjunto, pido a estos agitadores que recapaciten y se retracten públicamente. Feliz cumpleaños, Rogelio.

Foto: El gordo Rogelio junto a sus seres queridos. A la derecha, Artemio Braun.

20.9.06

La Escuela del Whisky

Acabo de presenciar el recital de La Escuela del Whisky y debo confesar que quedé realmente impactado con las inquietantes metáforas de sus canciones.
Hace algunos minutos intenté hablar con el líder de la banda, pero no quiso atenderme; así que acudí al presidente del club de fans, quien se ha ofrecido a revelar algunos de los misterios escondidos en la lírica de este promisorio conjunto de rock.


—Muchas gracias por su predisposición, Sr. Turco.
—Todo bien.
—Sr. Turco, quisiera que me explicara el siguiente pasaje: “Soñaste la salsa del naipe, un buffet angélico en llamas; la pilcha del cowboy brillando en la flor”
—Y… ahí está hablando de la merca.
—Comprendo, ¿y qué puede decir sobre este otro? “Mastican las trizas del duelo, un filo en la olla celosa, blusitas feroces apostando al peón”
—Y… ahí está hablando de la merca.
—Muy bien, Sr. Turco, le agradezco su amable atención.
—No, gracia a vó. ¡Y aguante La Escuela, eh!

Foto: El Turco rodeado de algunos aficionados a La Escuela del Whisky.

13.9.06

El movimiento de Demimoore

Hacia fines de Julio de 1892, en el barrio obrero de Demimoore (Cambridge), surge un movimiento artístico muy particular. Cientos de jóvenes de clase media, provenientes de los más recónditos parajes de Inglaterra, se instalan en talleres y depósitos abandonados, y crean la Fraternidad de Artistas Insurgentes Hastiados de la Mediocridad Pequeño Burguesa.

Durante un año, organizan exposiciones de carácter revolucionario que impactan en el seno de la sociedad británica, produciendo un fenómeno cultural sin precedentes.
Pero al poco tiempo, ciertas divergencias entre algunos líderes desembocan en una severa crisis que divide al grupo en tres sectores: los Insurgentes Hastiados, la Fraternidad de Artistas y La Mediocridad Pequeño Burguesa. Los integrantes de esta última, son los primeros que deciden regresar a sus hogares paternos. Por su parte, la Fraternidad de Artistas entabla un acuerdo con banqueros londinenses, a fin de obtener créditos para la creación de escuelas de arte popular en Demimoore.
Muy pronto, esta noticia llega a oídos de los cabecillas de Insurgentes Hastiados, quienes, con el objeto de evitar esta traición a los ideales revolucionarios de aquella comunidad, toman la determinación de incendiar el barrio. Luego, con la satisfacción del deber cumplido, se instalan en Londres, cerca de la sede donde ya funcionaba la Fraternidad de Artistas.
El 25 de Julio de 1894, el aristócrata y filántropo Gregory Remington funda, sobre las ruinas de Demimoore, un orfanato destinado a los hijos de los obreros fallecidos en el trágico incendio.

Foto: Gregory Remington y su familia. (Gentileza de su bisnieto Bernardo Remington)

7.9.06

Francesco Costacurta

Hoy analizaremos La comunión de Genarito (La famiglia di Giorgio Campodonico), obra del controvertido pintor napolitano Francesco Costacurta.
En primer lugar, cabe destacar la destreza con que Francesco ejecutara esta pintura; un óleo sobre lienzo que, a simple vista, presenta las características de un dibujo realizado con grafito sobre papel. Este enroque técnico no es un simple ejercicio lúdico; sin dudas, alude a la crisis que atravesaba la escuela napolitana hacia mediados del siglo XVII. Valiéndose de su virtuosismo, Francesco engaña al neófito, a la vez que invita al espectador experimentado a reflexionar sobre los valores estéticos: “abandonar las tendencias manieristas y recuperar la struttura”, es su claro mensaje.


En lo que respecta a los fundamentos simbólicos de la obra, es evidente la despiadada crítica que Francesco hace a la institución religiosa: el mero sacramento convierte al niño Genarito en un hombre maduro. Si bien, aún conserva su estatura de infante, su semblante expresa la resignación propia de la adultez; la pérdida de la inocencia. A sus espaldas, un balón ya inalcanzable atestigua este desmembramiento moral.
Una peculiaridad que distingue a los cuadros de Francesco, es la presencia de un signo de “doble lectura”. En La comunión de Genarito, lo encontramos en el enigmático personaje que aparece hacia la izquierda, de espaldas a la escena. Este representa, en un sentido literario, el futuro de Genarito; y, desde un punto de vista político, a la sociedad italiana, indiferente ante el problema de la niñez.
Finalmente, haremos mención al vestuario de los personajes: baste observar el calzado deportivo que lleva puesto el “sacerdote”, para comprender por qué Francesco Costacurta, pintor del siglo XVII, además de ser un gran artista, fue un visionario.

31.8.06

Narciso Pitman

Hoy me acompaña el gran dramaturgo y director teatral Narciso Pitman, quien acaba de estrenar su obra Costumbres del Dr. Arregui.

—Sr. Pitman, ante todo, quisiera felicitarlo por el éxito del estreno.
—Muchas gracias. Estoy muy contento. Escribí esta obra hace más de quince años y estrenarla en Buenos Aires era una cuenta pendiente.
—Tengo entendido que fue escrita en colaboración con el fallecido Ubaldo Steimberg, ¿no es cierto?
—Efectivamente, Ubaldo participó en un comienzo, pero luego decidió alejarse del proyecto.
—Sr. Pitman, ¿dónde estaba usted la tarde del 6 octubre de 1994, cuando Ubaldo Steimberg fue brutalmente asesinado?
—Perdón, no… no entiendo…
—La pregunta ha sido clara. Responda.
—Creo que estaba en el colegio de mi hija, en una reunión de padres.
—Sin embargo, nuestros registros indican que ese día no hubo clases y que su hija aún no había nacido.
—Bueno, pero… yo…
—Sr. Pitman, tendrá que acompañarnos. Tiene derecho a permanecer callado. Todo lo que diga puede ser utilizado en su contra. Agente: hemos dado con el asesino de Steimberg. Llévenselo.

Foto: Una escena de Costumbres del Dr. Arregui; obra que, por razones de dominio público, mañana mismo será retirada de cartel.

24.8.06

Mortimer Green

La mañana del 2 de Junio de 1962, el escritor Mortimer Green besó a su esposa y le entregó una carta que debía ser leída a las 11 AM. Luego le dijo:
—Toma esta carta. Debes leerla a las 11 AM.
Paso seguido, puso en marcha su Chevrolet Bel Air celeste y se alejó por la carretera que conduce a Louisiana.

A las 11 AM, su esposa —que era muy obediente—, leyó la carta:
“Querida Liza: soy un maldito cobarde. Creí que en treinta años de matrimonio tendría el valor de confesarte mi secreto, pero no tuve agallas. Al fin de cuentas, poco importa… Tú tampoco has notado nada extraño en mi conducta ya que, pese a ser un maldito cobarde, he sido buen padre y esposo, y regularmente he pagado mis impuestos. Cuando leas estas líneas estaré reencontrándome con un viejo amigo. Por favor, no me busques. Te echaré de menos, MORTIMER”

Minutos más tarde, presa del desengaño y la vergüenza, Liza se quitó la vida, y por eso no pudo leer los titulares del 3 de Junio de 1962:
“A las 11 AM de ayer, en la carretera que conduce a Lousiana, un Chevrolet Bel Air color celeste fue abducido por un OVNI. El vehículo no registraba multas y su póliza se encontraba en regla.”

Foto: Green recibe el premio Roswell por su novela Tiempo compartido en Mercurio; obra que Miroslav Macarevich llevaría al cine en los años '70.

21.8.06

Nota en La Nación

El esfuerzo inagotable en la búsqueda de la verdad y la justicia, y la lucha contra las formas más crueles de la censura, han sido una constante en las investigaciones de Artistas Irrelevantes.
Afortunadamente, este meritorio sacrificio fue reconocido a través de esta nota publicada en el diario La Nación.

Cordialmente,
La Gerencia

17.8.06

César Krause

Una cinta amarilla, hojas de lechuga en el suelo, una estampilla pegada bajo la cerradura... A simple vista, objetos dispersos sin relación aparente. Pero, para un ojo entrenado, este conjunto de elementos distingue con claridad el taller de un artista adherente a los postulados de Don Gervasio Calvet. Y el lector dirá: ¿quién fue Gervasio Calvet? Para responder ese interrogante, llamaremos a la puerta del enigmático escultor César Krause.

—Sr. Krause, ¿adhiere usted a la corriente “calvetista”?
—¿Y Ud. quién es?
—Soy un investigador independiente y estoy interesado en…
—Márchese inmediatamente de aquí.
—Pero, señor Krause, queremos saber si en su taller se celebran ritos de iniciación y se realizan sacrificios en calidad de ofrenda.
—Deje de decir gansadas y retírese ahora mismo, o tendré que echarlo a patadas en el or*o.
—Pero…
—¡Váyase, imbécil!
—Muy bien, disculpe.

No tuvimos suerte con Krause, pero hemos logrado fotografiarlo.
El análisis efectuado por nuestros peritos, comprueba de manera fehaciente que las esculturas que aparecen en segundo plano no son tales, sino especies sobrenaturales de carácter demoníaco. Seguiremos investigando.

3.8.06

Rubén Villalonga

Pensaba escribir algo sobre el actor Rubén Villalonga, pero su amigo, el periodista Artemio Braun, se me anticipó con esta conmovedora nota, publicada en El Amanecer de Suárez.
“Ayer, como quien no quiere la cosa, se nos fue Rubén Villalonga. ‘El Rúben’, como lo llamaba su esposa; ‘Longaniza’, para los muchachos del bar.
Rubencito perteneció a esa raza de actores que no necesitan exponerse para mostrar su talento. Y no lo digo por su eterna condición de ‘extra’. No, sería injusto. La suerte quiso que no representara siquiera un papel de reparto, pero Rubén pudo haber sido un Brando o un Bogart. Condiciones no le faltaban.

Muchos podrán llenarse la boca hablando de sus problemas de dicción o de su pésima memoria; aquella maldita memoria, contra la cual luchó incansablemente hasta el último día. Pero nada, nada podrán decir de su inobjetable actitud en escena. De la sutileza a la hora de pitar el cigarrillo, o al pasar caminando de manera inadvertida, por detrás de los protagonistas. Nada podrán decir de su gesticulación insuperable, cuando había que simular un diálogo en alguna mesa lejana. Ese era su fuerte: Rubén gesticulaba bien, aun en los planos más cerrados en los que, por supuesto, quedaba fuera de cuadro.
Rubencito, desde el fondo, sostenía la película y le aportaba verosimilitud.
Es cierto que no supieron valorarlo. Más de una vez, desconsolado, lloró sus fracasos ante la compañía piadosa de los amigos, que de pura lástima le pagábamos un café. ¡Pero cuántos cafés harían falta para devolverle a Longaniza lo que le dio al cine nacional!
Por eso, cuando me dicen que era un ‘extra’, yo les contesto: Longaniza no era un extra, Longaniza era un plus.”

Foto: Una escena memorable del policial Operación Reynoso. Al fondo a la derecha, Longaniza.

26.7.06

Lucrecia Fontán

Siendo aún estudiante, Lucrecia Fontán publica un poema en La Vocal Inmaculada; revista dirigida por la profesora Nuria Pastor, funcionaria de la Real Academia Española.
La muerte de su padre deja a su familia al borde de la miseria y Lucrecia se ve obligada a buscar un empleo. Pero, con la ayuda de Nuria Pastor –quien le consigue un puesto nada menos que en la R.A.E.– Lucrecia logra sobrevivir y se inicia en el mundo de las letras.

Ingresa como aprendiz en la Sección Adverbial y, de inmediato, le es encargada la segunda acepción de “también”. También ensaya definiciones para “mientras”, “quizás” y “muy”; propuestas que, finalmente, son rechazadas.
Sin embargo, debido a su potencial creativo, Nuria Pastor le propone un trato interesante. “Lucrecia, hija mía –le dice en una carta–, te sugiero que escribas sin ataduras. Yo me encargaré de aplicar tus definiciones a las palabras correspondientes”.
Bajo este nuevo sistema de trabajo, Lucrecia Fontán produce notables definiciones como “Pez teleósteo del suborden de los anacantos” o “Suerte de ajorca o manilla que usaban las siervas”. Y, meses más tarde, escribe “Cordel de fieltro con que el centinela encubría las muescas de su pica”; definición de gran éxito en revistas de crucigramas, que le otorga a Lucrecia Fontán la Supervisión General. Este ascenso le permite dirigir la anhelada XII Edición de Arcaísmos Insoslayables, y hacer echar a Nuria Pastor, que se había convertido en un obstáculo para su carrera.
Luego renuncia a la R.A.E. y se entrega por completo a la docencia en colegios primarios.

Foto: Sus alumnos la recuerdan como una docente apasionada.

19.7.06

Elsita y Oscar

Uno de mis asistentes, sobrino de Chiquito Banegas, me facilitó este interesante artículo:
El sábado próximo pasado, en el Rotary Club, los bailarines Elsita y Oscar presentaron un nuevo estilo de danza que será furor entre la juventud argentina. Se trata del Pitti-Pitti-Bum; un ritmo sin precedentes, que consiste en un enérgico contoneo de caderas, acompañado por un gracioso movimiento de brazos.
Rodeados por una fervorosa multitud de muchachitos -en su mayoría estudiantes del liceo y del normal- los bailarines Elsita y Oscar enseñaron, con inigualable destreza, este singular paso de baile que provocó risas a granel.


Pero no sólo los más jovencitos cayeron rendidos ante la irresistible danza. Elegantes señoras y señores que peinan canas, abandonaron por un instante las mesas de tertulia y dejáronse llevar por la frescura de este ritmo juvenil. Porque, aunque pícaro y travieso, el Pitti-Pitti-Bum es un baile sano y apto para la familia, que refleja la entrañable inocencia de la juventud. Esta peculiaridad lo distingue de otros ritmos foráneos, cuyos movimientos obscenos y vulgares inculcan en los jóvenes valores decadentes, y los alejan del estudio y las costumbres de bien.
Claro está que, en mayor medida, esta moderna danza colmará las boites y los clubes estudiantiles; pero, por su atractivo, todo indica que también será un número obligado en los corsos de carnaval. Enhorabuena.
Agradecemos entonces a los artistas Elsita y Oscar quienes, con insuperable habilidad, acercan a nuestros jóvenes este divertido paso de baile, que ellos bien sabrán practicar en sus horas de esparcimiento.

12.7.06

Michael W. Campbell

Tengo a mi lado al Prof. Michael W. Campbell, director orquestal y catedrático del Instituto Superior de Ciencias Musicales de Cincinnati, Ohio, USA.
–Prof. Campbell: quisiera que me contara brevemente de qué se trata su nueva obra.
–Bueno, todo comenzó el día de acción de gracias. Me encontraba junto a Brian, un viejo amigo, profesor de la Universidad de Cleveland; cuando oímos un acorde que provenía del refrigerador. Le dije “Oye Brian, ¿tú has oído lo mismo que yo?”, y Brian me respondió “Por supuesto, Mike. ¿Qué tú no sabes que en temperaturas inferiores a 40°F existe una probabilidad del 0,03% de que se produzcan armonías?”
Inmediatamente abrí la puerta de la nevera para escuchar mejor y comprobé que se trataba del Preludio en Si menor Op. 28 de Frédéric Chopin, y me dije: “¡Oh, fantástico!”

A la mañana siguiente telefoneé a Roger Burger, un colega de Denver, Colorado; y le propuse: “Hey, Roger: ¿qué tal si escribes un concierto para violín y nevera? Tú puedes hacerlo”, y Roger me dijo: “De acuerdo, Mike. Siempre te sales con la tuya.”
–¿Y se concretó el proyecto?
–Bueno, tú sabes, he convencido a Roger para que compusiera una obra sinfónica y hemos trabajado duro. Invertimos U$S 7.500.000.- en el desarrollo de instrumental de alta complejidad, y actualmente nuestro equipo de técnicos en refrigeración está afinando las ciento treinta neveras que formarán parte de la orquesta.

FOTO: Michael W. Campbell, en un ensayo de la obra que presentará a fin de año, en Nevada.

4.7.06

Washington Carreras

Una mañana de 1981, sentado a la mesa de un bar montevideano, el dibujante Washington Carreras descubrió que estaba disfrazado de gladiador. Pensó que se trataba de una alucinación, producto del cansancio (había pasado la noche terminando una historieta sobre la Roma antigua); pero al oír las risas de los parroquianos, se ruborizó.
–Qué botija raro este Guásinton –dijo un hombre pelado a otro que no lo era.
Carreras se levantó nervioso y se fue sin pagar el café (esto no tiene relación con el asunto del disfraz; Washington tenía fama de ladrón).


Vestido de gladiador, corrió siete cuadras por la Avda. 18 de Julio y entró en su casa, con la intención de dormir un rato y luego reflexionar sobre lo ocurrido. Pero, al despertarse, miró nuevamente su armadura y entendió lo que estaba pasando. Para verificarlo, realizó un boceto de un águila, y notó cómo su atuendo se transformaba en un voluptuoso par de alas.
Perplejo, Carreras comprendió que su destino y el de la humanidad misma dependían de su voluntad; entonces dibujó una historieta pornográfica en la que él era protagonista.

Luego, satisfecho, se dedicó a publicar ilustraciones sobre automovilistas de F1, estrellas de rock, millonarios, astronautas (siempre alternados por algunos dibujos porno) y, como broche de oro, un comic en el que Peñarol ganaba la Copa Intercontinental 1982.

Necesitó sólo un año para recorrer el mundo y cambiar el curso de la historia.

Pero un día, sabe Dios por qué razón, publicó en un matutino un retrato de Jim Morrison.
Al ver el dibujo, “canillitas” y distribuidores intentaron revertir la situación, quemando la totalidad de los ejemplares; pero ya era demasiado tarde… Washington Carreras, “El Mago Guásinton”, yacía en la bañera de un piso parisino.

28.6.06

Clara Darkness


Ayer visité la muestra Y nada… de la artista conceptual Clara Darkness, quien tuvo la amabilidad de concederme un reportaje:
“Me siento muy feliz al ver cómo el público disfruta de esta obra, cuyo desarrollo me ha costado tanto esfuerzo y dedicación. Fueron casi tres años de reflexión y arduo trabajo conceptual, con todo lo que eso implica, ¿no?
Por suerte, he contado con el seguimiento de un gran profesional como Pino Goldman, mi curador preferido. Ya habíamos trabajado juntos en mi muestra Ave-Eva: testimonios gráficos de mujeres aviadoras; pero su intervención en Y nada… fue decisiva, ya que se trataba de una puesta arriesgada, en la cual era necesario jugársela y redefinir seriamente el espacio de representación; con todo lo que eso implica, ¿no?”

Foto: Clara Darkness junto al curador Pino Goldman. De fondo, una imponente panorámica de la muestra Y nada…

21.6.06

Bernardo Remington

A tono con el mundial, diré algunas palabras sobre un artista futbolero.
Pese a que muchos lo ignoran, sabido es que las canciones que se interpretan en las tribunas no son producto de la espontaneidad de los simpatizantes. Por el contrario, dichas composiciones son obra de grandes poetas que, para paliar su penosa situación económica, prestan a los clubes servicios freelance.


Tal es el caso de Bernardo Remington, que desde hace décadas trabaja por encargo para el club irlandés George O’Connell F. C.
Hete aquí una de sus obras:


Es mi ilusión, reencontrarme contigo,
para apremiarte otra vez, mi enemigo.
Ven sin armas, demuestra valor;
que aquí te espera la tropa de George.
¡Oh, Farrell Athletic! ¡Qué ilusos han sido!
Han ido al puente y una baja han sufrido.
Al aire dispararon, luego escaparon;
Junto a MacCarroll se dispersaron.

Como el lector podrá apreciar, esta maravilla de la literatura ha sido adaptada por muchas hinchadas argentinas; como la del club Almirante Brown:

Es mi ilusión volver a verte,
para volver a correrte.
Vení sin fierros, no seas cagón,
que acá te espera la banda de “Brón”,
Che, Laferrere: ¡ay, qué boludo!
Fueron al puente y le matamo’ a uno.
Tiraron tiros, después corrieron,
con Mataderos desaparecieron.

Bernardo Remington envía sus poemas por e-mail y cobra U$S 2.- el verso.
Según nos comenta: “Haciendo 10 versos por hora, a mí me cierra y a ellos también.”

15.6.06

Horacio Gotardo


De los mimos que pude conocer, Horacio Gotardo fue, quizás, el único con suficientes condiciones como para elaborar un novedoso plan de políticas macroeconómicas tendientes a un desarrollo sustentable a nivel regional.
En su memoria, se inaugura el monumento al Dr. Mimo Horacio Gotardo, emplazado frente al Palacio de Hacienda (ex Ministerio de Artes Circenses de la Nación).

FOTO: El cariño genuino del pueblo, que por propia voluntad asistió al homenaje.
Entre los asistentes, se puede apreciar al destacado líder sindical Cacho Matta, conversando con el payaso Pilín.

5.6.06

Peter Young


Peter Young nació en La Pampa, en el seno de una singular colonia menonita de origen anglosajón (Esta información nos fue suministrada por un supuesto funcionario del Comité Central Menonita, y aún no pudo ser verificada. Dudamos de la veracidad de los datos)
Lo cierto es que esta pequeña colonia estaba compuesta por dos familias: Los Young y Los Old. Peter, por supuesto, pertenecía a los Young.
Por ser el trigésimo séptimo hijo, no pudo conocer a sus padres, puesto que los mismos ya habían fallecido de viejos algunos años antes de su nacimiento. Este traumático hecho fue, tal vez, la causa por la que el joven Peter decidió buscar refugio en la música.
Al cumplir dieciséis años, motivado por el vuelo de un ave, se sentó al órgano de la Iglesia y compuso, con increíble intuición, la Fuga de Young. A la madrugada siguiente resolvió fugarse.
Del granero de la familia Old tomó prestada una antigua bicicleta con ruedas de madera y, dos años más tarde, llegó a la ciudad. Inmediatamente entró en un cyber y descargó el árbol genalógico de la familia Young en formato PDF. También bajó archivos QuickTime™, con fotografías y animaciones en las que aparecían sus padres. Luego de eso, satisfecho, tomó un ómnibus de media distancia y regresó a la colonia; donde continuó con el desarrollo de su obra musical, aún desconocida (Esta información nos fue suministrada por el mismo tipo que mencionamos antes. Se recomienda no incluir estos datos en monografías universitarias)

IMAGEN: El gran Roberto Sinistri; reportero injustamente olvidado por su implicancia en la mega estafa al Banco Central.

30.5.06

Miroslav Macarevich


El inventor y cineasta Miroslav Macarevich fue el arquetipo del artista incomprendido y vapuleado por la crítica.
A pesar de ello, con ingenio y creatividad, consiguió filmar un largometraje de culto de cuatro horas de duración: Igor María García. Triste historia de un travestido español en Siberia.
Ante la escasez presupuestaria, Macarevich puso en práctica su capacidad inventiva y logró rodar su film, no en celuloide, sino en rollos de papel higiénico.
Miroslav no imaginó que esta decisión técnica legitimaría las opiniones de sus detractores.

FOTO: Aquí se lo ve en pleno rodaje de Igor María García.
La ausencia del protagonista (que había muerto de frío durante la segunda semana de filmación) obligó a Macarevich a emplear recursos innovadores.

22.5.06

El dúo Bauer-Von Kieffer


Karl Bauer y Klaus Von Kieffer se conocieron una mañana de 1970 en la Universidad de Leipzig (RDA), durante un examen final de Matemática Aplicada.
Según se sabe, el penoso resultado obtenido por ambos en dicho examen los motivó a abandonar sus estudios y formar un grupo de rock progresivo al que bautizaron Grupo de rock progresivo de los señores Bauer y Von Kieffer.

Con este nombre se presentaron en el Festival de Rock Sinfónico Socialista de Leipzig, frente a cientos de jóvenes, que quedaron anonadados al ver los extraños instrumentos y el extravagante vestuario del grupo.

Aquel recital habría sido el pasaje obligado al Megafestival de Stalingrado, pero quiso el destino que, entre la muchedumbre, se hallara el americano Richard “Sabueso” Dickinson; fanático de la música progresiva, pero también sagaz e implacable agente de la CIA.
Eran tiempos de Guerra Fría y, pese a que Dickinson se encontraba de franco, no pudo contener su vocación de servicio: algo raro había escuchado y tenía que proceder.
Subió al escenario y, en perfecto alemán, exclamó: “¡Están haciendo play-back!”
El escándalo no se hizo esperar. Al día siguiente todo Leipzig condenaba al dúo.

Bauer y Von Kieffer pidieron disculpas públicas mediante una solicitada publicada en los diarios, pero ya era demasiado tarde: el Comité de Disciplina Musical había decidido retirarles la indispensable matrícula de instrumentista.


Ante la falta de oportunidades, los músicos se vieron obligados a emigrar a los EEUU, y allí consiguieron emplearse en una importante hamburguesería.

Richard “Sabueso” Dickinson, apenado por el daño que les había causado, los compensó comprándoles una tienda de hot dogs, a la que Bauer y Von Kieffer bautizaron Despacho de salchichas alemanas de los señores Bauer y Von Kieffer.

16.5.06

Martha Reichtag (Martita)


Luego de once años de carrera, egresa de la Escuela de Bellas Artes con un posgrado en Pintura y un apodo: “Martita”.
Escépticos ante la formación de su hija, sus padres Hans y Hanna le recomiendan perfeccionarse en Europa. Entonces Martita decide trasladarse a París, con el fin de enriquecer sus conocimientos y, luego, (cuando estos se hubieran enriquecido lo suficiente) dedicarse a la pintura.
Pero la experiencia parisina resulta tan satisfactoria que, al finalizar la cursada, Martita decide viajar a Helsinki, con el fin de enriquecer su conocimientos un cachito más.
Este mismo procedimiento se repite durante doce años, hasta que, conmovida con la obra de un artista sueco radicado en Nueva York, se instala (como era previsible) en Nueva York.

Durante una década permanece abocada a la búsqueda de aquel sueco, y finalmente lo encuentra; pero el hombre le comenta que ha abandonado la pintura: “Ahora lo mío es la instalación”, le dice en sueco, o quizás en inglés.
Debido a esta respuesta, Martita sufre una crisis y descubre que necesita conectarse con la cultura Zen y aprender la técnica milenaria de la acuarela. Viaja a Oriente y se convierte en discípula de un Gran Maestro japonés, que en dieciocho años no le enseña a pintar, aunque sí a levitar.
Concluida su formación, regresa a Buenos Aires, dispuesta a desarrollar una prolífica carrera; pero un cable de último momento nos informa que Martha Reichtag “Martita”, de 62 años, acaba de morir a causa de un paro cardíaco. Damos nuestras condolencias a sus padres Hans y Hanna.

FOTO: Martita, festejando su cumpleaños junto a destacados críticos de arte.

8.5.06

Los Primos Botana


Cómo olvidarlos. Cómo olvidarse de aquel desopilante grupo de osados acróbatas y diestros malabaristas; de esos intrépidos y disparatados comediantes, que con sus sanas ocurrencias repartieron bromas por doquier, y se ganaron el corazón de varias generaciones de argentinos. Y usted se preguntará: ¿Qué será de ellos? ¿Dónde estarán Los Primos Botana? Yo le digo:
Atilio Botana: Preso en Devoto, por estafa.

Ignacio Botana: Trabaja como guardia de seguridad en un club nocturno.

Victoria Botana: Según afirmó, vende fósforos y escarbadientes en Plaza Constitución; pero no le creímos.

Palmiro Botana: Prófugo. Era socio de su primo Atilio.

Angelito Botana: q.e.p.d. (Cementerio de la Chacarita, Sec. 04, Manzana 7C, Tablón 03)

Carlitos Botana: Dirige una escuela terciaria de Artes Circences, con especialización en Espectáculos breves en Semáforos y Vía Pública en gral. (Título con validez nacional y amplia salida laboral. Para informes e inscripción, contáctese con el autor de este blog.)

2.5.06

Los mellizos Acuña


Influenciados por la revolución punk de 1977, los mellizos Esteban y Andrés Acuña formaron Escupitajo al sistema; banda pionera de la movida underground local de aquellos tiempos.
A los pocos meses de aquel suceso, una trivial discusión relacionada con la ejecución de un cover de Rafaela Carrá, fastidió enormemente a Andrés Acuña (compositor y baterista) quien decidió abandonar el grupo, para dedicarse de lleno a los negocios inmobiliarios.
Esteban quedó al frente de la formación, pero, sin la letras de Andrés, la magia desapareció y la banda decayó estrepitosamente.
Si bien Esteban Acuña continúa tocando hasta el día de hoy, el grupo no reúne más de cinco o seis espectadores por recital que, generalmente, suelen retirarse del recinto antes de que la banda empiece a tocar.
Los hermanos Acuña no volvieron a dirigirse la palabra y sólo se ven una vez al año, en los cumpleaños de su madre, Margarita Paglione de Acuña.

25.4.06

Larson Podestá


Me gustaría decir algunas palabras sobre la trayectoria de Larson Podestá. Pero debo confesar que tengo un problema, un obstáculo que me impide hablar sobre este hombre. No es nada personal, por cierto (y quiero dejar esto en claro, antes de que algunos de sus posibles seguidores me envíen cartas documento con quejas o amenazas). El problema radica en que no sé nada sobre él. Nada.
He buscado información en mi archivo y en archivos ajenos. Consulté en la Biblioteca Nacional y en la “Miguel Cané”; en las Universidades e Institutos de formación docente; revisé documentos policiales, militares, judiciales, bancarios, historias clínicas, historias clínicas del Policlínico Bancario, libros de quejas, enciclopedias, páginas amarillas; pregunté en el servicio de inteligencia, en el 110, en hoteles alojamiento; adquirí bases de datos en CD ROM, busqué en el Google; pero nada. No existe dato alguno que haga referencia a Larson Podestá.

Así que si Ud. cuenta con alguna información acerca de Larson Podestá, por favor, envíe un telegrama a mi dirección particular:
Pasaje Larson Podestá 1 (CP: 1416). Muchas gracias.

Imagen: “Familia de inmigrantes”. Fotografía tomada en 1893; año en que, se presume, habría nacido Larson Podestá.

18.4.06

Gabino Viera y Pato Iturralde


El dúo de payadores constituido por Gabino Viera y Patricio “Pato” Iturralde debutó el 25 de mayo de 1950, en Mercedes, Provincia de Buenos Aires.
Su éxito fue rotundo. Durante los seis meses posteriores al debut, el dúo se presentó en más de quinientos encuentros de corte gauchesco, a lo largo y a lo ancho de la Argentina. También lo hizo a lo ancho de la República Oriental del Uruguay.

Por razones que al día de hoy no fueron esclarecidas, el dúo se disolvió prematuramente a los seis meses y un día de su primera presentación.

Según rumores provenientes de la prensa no especializada, el motivo de la separación habría surgido a raíz del inesperado exilio de Iturralde a los EEUU.

Si bien este hecho no puede confirmarse fehacientemente, hay quienes afirman haberlo visto aparecer como extra en el film Lamberto, el león cordero, de los estudios Disney.

NOTA: Debido a la falta de material fotográfico, se realizó un dibujo a tinta, basado en las descripciones de Don Aparicio Ayala (amigo).

10.4.06

John Douglas James (JDJ)


El célebre actor y asesino serial John Douglas James nació un 4 de julio de 1945, en el condado de Yuma, Arizona. A la edad de trece años recibió de su padre (un ranchero apodado Billy) un viejo rifle de caza que decidió descargar sobre el cuerpo de su vecino David Rip.
Mientras el joven John concretaba su primer homicidio, un productor de cine (sobrino de la víctima) lo vio y quedó impactado con su actitud. Decidió pagar la fianza y llevarlo a Hollywood,
donde desarrolló una prolífica carrera como actor (generalmente hacía de malo).
El gran problema era que JDJ cambiaba las armas de utilería por otras de fuego y cada rodaje concluía con varias bajas en el elenco. Esto causaba graves problemas judiciales y, por sobre todas las cosas, generaba altísimos costes de producción.
No obstante, el desempeño actoral de JDJ era irreprochable y su participación estelar seguía siendo una buena inversión.


A lo largo de veinte años de carrera actuó en cuarenta films y asesinó a más de doscientas personas hasta que, perseguido y agobiado por la justicia, resolvió instalarse en su casa de Waco (Texas), por recomendación de sus abogados.
Afortunadamente, la situación judicial mejoró cuando se consiguió inculpar al obrero Roberto Gómez Camacho como autor de todos los crímenes cometidos por JDJ. Sin embargo, a pesar de los ruegos de su productor, John Douglas James decidió abandonar la pantalla grande para dedicarse a su verdadera vocación: el asesinato con armas de fuego.

3.4.06

Abelardo Mazzeo y Chiquito Banegas


Muy poco se sabe de los poetas Abelardo Mazzeo y Chiquito Banegas.
Algunos vecinos de Boedo aseguran haberlos visto por última vez en el viejo café Trianón (ahora Margot), compartiendo un sandwich de pavita.
Sin embargo, hay testimonios encontrados y muchos agujeros negros en esta historia.
Al respecto, consultamos a un destacado escritor, que prefirió no revelar su identidad. Cuando se le preguntó acerca del paradero los poetas, respondió con evasivas: “Ah, no sé, no sé...”.
Estas evidencias nos hacen suponer que la historia de Mazzeo y Banegas pudo haber terminado abruptamente en un cruento crimen pasional.

Lucho Gallardo


Lucho Gallardo tocó en diversas bandas como Sacrilegio Profano, Inhumación Negra, Almas Sacrílegas, Exhumación Divina, Profanación Blanca, Gritos Paganos, Testigos del Infierno, Exclavos del Infierno, Infierno Divino, Paraíso Infernal, Morirán Malditos, Malditos Muertos, Anticristo Vencido, Satanás Vencerá, Guerreros del Mal, Destrucción Satánica y Cremación Destructora; hasta que su tío Eduardo lo hizo entrar en Rentas.

Emerson Valdivia


Debido a una confusión, el dibujante Emerson Valdivia fue acusado de homicida; por lo que se vio obligado a permanecer prófugo de la justicia y a cambiar semanalmente su identidad.
Luego de llamarse Emerson Valdivia, tuvo muchos otros nombres como William Freire, Dámaso Peralta, Ismael Olguín, Hilario Brandsen, Rebeca Summers, Jonás Ferguson, Hamilton Barreto y, nuevamente, Emerson Valdivia. Este inexplicable error (tal vez producto del olvido o de su escasa imaginación), permitió que fuera fácilmente interceptado por Interpol en la aduana de Laredo, Texas; y posteriormente condenado a la pena capital.

FOTO: Emerson Valdivia en la época en que se llamaba Jonás Ferguson y vendía refrescos en el desierto de Arizona. Gentileza de Rodolfo Fucile

Hermanos Kiev


Los hermanos Kiev cuentan con el privilegio de ser el único dúo de violinistas siameses que interpretó un arreglo para dos violines de una obra de Albinoni.

Hermanas Petrova


Al cierre de la presente edición, descubrimos que existió otro dúo de violinistas siameses que interpretó un arreglo para dos violines de una obra de Albinoni.
Se trata de la hermanas Analía y Stefanía Petrova que en 1948 interpretaron, como bien dijimos, un arreglo para dos violines de una obra de Albinoni.
Además, Stefanía Petrova tuvo un fugaz pasaje por el tenis, aunque sin mayor éxito.

Tulio Vergara


Tulio Vergara, más conocido como La voz de Wenceslao Villafañe, nació en Barracas, en una antigua casa tipo chorizo, sita en la calle que le diera su nombre artístico.
Su apodo generó infinidad de confusiones entre sus pocos pero fieles admiradores quienes, hasta el día de hoy, siguen diciéndole: “Cántese una milonga, Don Wenceslao”.
A la edad de 48 años, luego de actuar invariablemente en corsos y ferias del plato, Tulio Vergara fue convocado para cantar en reemplazo de un reemplazante de Alberto Castillo. La actuación fue excepcional y se retiró ovacionado. La gente coreaba: “Wen-ces-lao, Wen-ces-lao…”
Al día siguiente, ganó a la quiniela vespertina, suceso que lo motivó a dejar las tablas para asociarse a su cuñado Miguelito Petrone, propietario de un corralón.
Algunos amigos y vecinos de Tulio atribuyen a su seudónimo la causa de su fracaso artístico. Otros, en cambio, sostienen que se retiró en la gloria y ahora está forrado en guita.