5.6.09

A ver, nene, mostrá el cuadrito...

Ayer, 4 de junio, fue la entrega de premios del Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. Hubo mucha gente ilustre y una buena cantidad de personajes de moral dudosa (que no necesariamente se deben excluir del grupo de ilustres). Aquí se ve al Sr. Carlos Trillo y al autor de este blog mostrando —con la espontánea gestualidad que lo caracteriza— el diploma diseñado y realizado por Quique Alcatena. Detrás, algunos de los "dibujitos" que forman parte de la colección del museo (en este caso, si no le chingo, obra de los maestros José María Cao y Eduardo Álvarez).

En breve subirán más información al blog oficial:
http://premiosmuseovaccaro.blogspot.com

Aprovecho para felicitar a los integrantes de La Bañadera del Comic (Premio a la difusión) y agradezco a todos los que se hicieron presentes (sí, sí, a los presentes "de alma" también). Pronto estaré de vuelta con material exento de autobombo.

29.5.09

Viajeros

Laudina y Juglarete

En sus cuarenta y dos años de carrera, Laudina y Juglarete recorrieron la totalidad del territorio europeo interpretando piezas que evocan con orgullo, alegría y un dejo de nostalgia las vivencias y los sueños de las generaciones pasadas. De acuerdo con estos datos, ¿cuánto tiempo les llevará recorrer el territorio de Asia? ¿Y el del resto del mundo? Graficar.


Premios Museo de la Caricatura 2009

—Se pasa todo el día al divino botón, haciendo dibujitos. Es un vago. ¡Y encima le dan un premio! Dios me libre, este país no se arregla más...
—Callate que ahí viene... ¡Hola querido! ¡Felicitaciones por el premio! ¡Te lo tenés bien merecido!

El diálogo tuvo lugar hace pocos días, en el pasillo de mi casa, luego de que el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro anunciara los ganadores de los premios 2009:


Trayectoria: CARLOS TRILLO (Medalla de Plata "Severo Vaccaro").
Valor Destacado: RODOLFO FUCILE
Difusión: LA BAÑADERA DEL COMIC
Justificar a ambos lados
Por este medio, le doy las gracias al museo por esta distinción e invito a todo el que lea esto (y a sus allegados) a la entrega de premios, que se realizará el JUEVES 4 DE JUNIO, a las 19 hs. en LIMA 1037, Ciudad de Buenos Aires.


No dejen de venir. Si se aburren de escuchar el discurso de 47 páginas que tengo preparado, pueden deleitarse apreciando en vivo y en directo algunas de las mejores obras de la caricatura y el dibujo humorístico argentino. Además, aseguran que habrá algo pa' empinar el codo...

Más información acá: http://premiosmuseovaccaro.blogspot.com

Salud.

20.5.09

Curiosidades

Me pregunta la Srta. Yoli de Glew si acaso estamos ante una nueva serie que transformará por completo el concepto de este blog. Honestamente creo que resultaría demasiado apresurado afirmar semejante cosa. Así que, estimada Yoli y demás lectores, por lo pronto vivamos el presente, el presente y nada más (como dice ese conjunto de rock progresivo) contemplando dos casos curiosos y, por supuesto, verídicos, como todo lo que se ha publicado en este espacio.

Tengan ustedes una excelente jornada y un feliz regreso a sus hogares.


***


Analía Bartolini

A pesar de su extraña enfermedad, Analía Bartolini lleva una vida normal. Por la mañana ayuda a su padre en la realización de trámites contables y por la tarde cursa tercer año en el Liceo Comercial de Señoritas “Cdora. Edelmira Bianchi de Sarratea”.

Su sueño es ser cantante; objetivo que sin dudas lograría, si no fuera porque —para colmo de males— es muda, la pobre.


***


Sir William Bestman

Gracias a sus innegables aptitudes y a la excelente educación brindada por sus tías, con sólo nueve años Sir William Bestman se hizo cargo de la firma familiar Bestman & Bestman. Inc., dedicada principalmente a la explotación de caña de azúcar en el Caribe, pero con notable inserción en otros rubros como el tráfico de armas y la trata de blancas.

Su visión innovadora le permitió aplicar novedosas reformas y técnicas empresariales de avanzada, como el pago a proveedores mediante “Ticket Canasta” y la implementación del casual day para el personal esclavo.


13.12.08

Si lo dicen los medios...

Como usted bien sabe, si lo dice la prensa es porque es verdad. Por eso he compilado una serie de notas donde se habla bien del libro Artistas Irrelevantes y de su autor. Fueron publicadas en La Nación, Revista Ñ, Caras y Caretas, Los Inrockuptibles, Comiqueando, Hecho en Buenos Aires, Nómada y Sudestada (salieron otras en radio y TV, pero las limitaciones técnicas de Ediciones Del Antiguo impidieron registrarlas). Está todo aquí: http://www.rodolfofucile.com.ar/prensa-irrelevante.pdf

Y si quiere ver un video de un servidor diciendo cosas fuera de contexto, métase acá: http://www.lanacion.com.ar/1077457

Y ahora sí, con la satisfacción del deber cumplido, me despido hasta dentro de unos días. Prometo volver con algún obsequio y sin fines de lucro.

7.11.08

Haga feliz a un ser querido

Queridos lectores insatisfechos, visitantes ocasionales y espías de toda estirpe:

Les ruego me disculpen por la escasa actividad de este blog. Pronto habrá cambios y novedades, pero por el momento no hay nada de eso, así que con estas páginas trataré de calmar la ansiedad de miles de fans (en su mayoríajovencitas) que me exigen expedientes y documentos periodísticos de incalculable valor histórico.

Quiero que sepan que —pese a mi ausencia por estos lares— me preocupo mucho por ustedes. Y especialmente me preocupa que todavía no tengan el libro Artistas Irrelevantes (Ediciones Del Antiguo). Es importante que lo compren, se los digo de corazón. Es muy importante para ustedes y su familia. Piensen en sus seres queridos: con sólo treinta pesos pueden hacerlos muy felices...

Si aún no han tenido tiempo de acercarse a las librerías que figuran ahí abajo, los próximos fines de semana podrán concretar su sueño y adquirir un ejemplar de Artistas Irrelevantes de una vez por todas en los siguientes eventos:

"Historieta en Construcción". Centro Cultural 20 de Diciembre. Ituzaingó 747, Ciudad de Buenos Aires. Sábado 8 y domingo 9 de noviembre, desde las 14 hs. Habrá charlas con autores y editores latinoamericanos, y feria de publicaciones independientes.

"La Noche de los Museos" en el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. Lima 1037, Ciudad de Buenos Aires. Sábado 15 de noviembre, desde las 19 hs. hasta las 2 de la madrugada. Una buena ocasión para conocer la obra de los notables artistas que ha dado el dibujo humorístico argentino, y llevarse un libro de artistas irrelevantes que nada han aportado a la Historia del Arte.

Me despido, hasta la próxima tanda comercial.
RF

20.8.08

SALIÓ ARTISTAS IRRELEVANTES

Tengo el agrado de comunicarles que ya se encuentra en librerías Artistas Irrelevantes. Una investigación de Rodolfo Fucile. En un mismo libro, la vida y la obra de quienes nada han contribuido al desarrollo de la Historia del Arte.

Adelanto en PDF:
http://www.rodolfofucile.com.ar/artistas.pdf

Puntos de venta (actualizados en diciembre 2014):

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Libros del Pasaje.
Thames 1762 (Palermo)
Eterna Cadencia. Honduras 5574 (Palermo)
Entelequia. Juramento 2584 (Belgrano)
Entelequia. Uruguay 341 (Centro)
Asunto Impreso. Pasaje Rivarola 153 (Centro)
Rayo Rojo. Galería Bond Street (Subsuelo). Av. Santa Fé 1670 (Barrio Norte)
Museo de la Caricatura Severo Vaccaro. Lima 1037. 4304-6497 (Constitución)
La Libre. Bolívar 646 (San Telmo)

O por venta directa (enviamos libros por correo o paloma mensajera a cualquier parte del Universo): info@rodolfofucile.com.ar 
Otras publicaciones del autor en esta página. 

19.8.08

Irrelevantes en el Día de la Historieta

Damas ilustres y Hombres probos de la interné:

Les informo que el 4 de septiembre, de 14 a 22 hs. estaré presente en el Centro Cultural Plaza Defensa (San Telmo) en la celebración del Día de la Historieta.

Agazapado en el bunker de Ediciones Del Antiguo, mataré el tiempo firmando y —sobre todo— vendiendo libros por la fuerza a todo desprevenido que se me acerque para preguntar la hora o la ubicación del toilette.

Por otra parte, ese mismo día y en ese mismo lugar, pero a las 17.30 hs., se realizará la PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTISTAS IRRELEVANTES. Habrá charlas notables, artistas de dilatada trayectoria y también sujetos de mi calaña.

En resumen: Jueves 4 de septiembre, de 14 a 22 hs. Stand de Ediciones Del Antiguo. Centro Cultural Plaza Defensa. Defensa 535, San Telmo (Ciudad de Buenos Aires).
Presentación del libro Artistas Irrelevantes: 17.30 hs.

Los espero.

Más información en: diahistorieta.blogspot.com

6.8.08

Faltan pocos días...

Distinguidos lectores (si es que aún queda alguno):

Hace tiempo que este sitio injustamente olvidado por la Crítica (y por su propio autor), no registra actualizaciones. Como bien suponían, no he podido entregarles en tiempo y forma los documentos periodísticos que ustedes necesitaban, porque me vi involucrado en diversas causas judiciales (no, nada que ver con "el campo", ni con redes de pedófilos).

Pero habiendo superado esos inconvenientes (y luego de pagar los sobornos necesarios), vuelvo a la carga con el propósito de anunciarles la inminente salida del libro Artistas Irrelevantes. Una investigación de Rodolfo Fucile (¡y esta vez va en serio, eh!).

En pocos días saldrá de la imprenta el libro que las familias de Bien están esperando; el libro que recopila la vida y la obra de oscuros personajes como Emerson Valdivia, John Douglas James, Clara Darkness y tantos otros; el libro que cambiará el destino de la Humanidad toda; el voluminoso archivo del fracaso... He aquí un adelanto en formato PDF:
http://www.rodolfofucile.com.ar/artistas.pdf

IMPORTANTÍSMO:
En cuanto esté disponible esta obra sin precedentes en la Historia Universal, publicaré en este espacio un detalle de los puntos de venta. Pero si usted, querido lector, vive lejos de Buenos Aires (o se reconoce como un pancho sedentario y agorafóbico) y no quiere quedarse sin su ejemplar de Artistas Irrelevantes, ya mismo puede ir mandando sus datos a Ediciones Del Antiguo: delantiguo@gmail.com

Un equipo de expertos en logística y comercialización anotará sus datos en un papelito y hará todo lo humanamente posible para que usted y el libro se encuentren físicamente.

Ampliaremos.



22.3.08

Hombre probo y aviso publicitario

Mientras la C.R.C.P.F.L.A.I. (Comisión de Retoque y Corrección de Pruebas del Futuro Libro "Artistas Irrelevantes") cumple con su labor, publicaré un merecido homenaje al padre Morales y un aviso publicitario dirigido al público juvenil.

Seguiremos informando.



28.2.08

Al Buen Lector

Buen Lector:

Ya no es necesario que le recuerde que Sacapuntas es la revista últil y divertida, que no puede faltar en el disco rígido del artista reflexivo y del intelectual crítico pero también sensible... Por eso, esta vez simplemente lo invito a descargar (y leer) el Número 13, donde se reproduce un reportaje que tuve el gusto de hacerle al dibujante rosarino Lisandro Demarchi, gran valor de la gráfica vernácula; hombre de ideas fuertes y de armas tomar... Y como si esto fuera poco, por el mismo click usted se lleva dos artículos geniales: "Las manos de Fontanarrosa", de Sergio Kern y "El curioso caso de Mr. Peake", de Sir Quique Alcatena.

¿Qué espera? ¡Bájela ahora!, ¡vamos, caramba!
www.revistasacapuntas.com.ar

15.2.08

Verano Irrelevante

Respetados lectores:

Sé que muchos de ustedes se encuentran jugando a la paleta o al volley playero. Y muy bien merecido tienen el descanso y las actividades de esparcimiento, pero esto no es excusa para dejar de recordar a Don Sarmientino Tagle y Hereford, hombre probo de sólidas convicciones.

Por otra parte —y por favor, dejen por un momento de juntar caracoles y presten atención—: se anda diciendo por las esquinas, las casas de juego y ciertos prostíbulos de los suburbios, que en breve SALE EL LIBRO DE ARTISTAS IRRELEVANTES. Es verdad, pero aún no está permitido revelar más información.

Seguiremos informando. Muchas gracias.

13.1.08

Un año sin Celina Martelli

Hoy se cumple un año de la muerte de Celina Martelli, quizá la voz más hermosa que haya dado nuestra música ciudadana. En homenaje a esta verdadera gloria del tango argentino, nos acompaña el hombre que la quiso y estuvo a su lado hasta los últimos momentos de su vida: su esposo, don Angelito Villaflor.


—Angelito, usted acompañó a Celina durante sesenta años. Se puede decir que fue nada menos que la mujer de su vida. Cuéntenos cómo se conocieron.
—Nos conocimos en una audición del “Glostora Tango Club”. Porque no sé si usted sabe que yo también soy cantor de tangos…
—¡Ah, pero mire usted! No lo sabía.
—Sí, y le digo más: como en aquel entonces yo era asistente de Radio El Mundo, me tocó tomarle la prueba a Celina. Digamos que le conseguí su primer trabajo.
—¡Ah, pero qué honor! O sea que no sólo tuvo la satisfacción de compartir su vida con esta gran artista, sino que además fue su descubridor, por así decirlo…
—Sí, bueno… pero pronto decidí renunciar a mi trabajo radiofónico, para dedicarme de lleno al canto y a la composición. Ya había formado mi propia orquesta…
—Claro, claro… Y, Angelito, cuéntenos un poco más sobre Celina, esta gran cantante que ha dado nuestra querida ciudad. Las nuevas generaciones merecen saber cómo eran sus ensayos, su trabajo cotidiano, su relación con el éxito, en fin, todo lo que atañe a una estrella del espectáculo, como fue su esposa.
—Bueno, imaginesé… como toda pareja de artistas, hemos compartido los momentos felices de nuestras carreras y nos hemos apoyado mucho en la adversidá. Ella me presentó a varios colegas del ambiente, como al querido gordo Troilo o al maestro Pugliese (con quienes tuve el gusto de compartir escenario) y yo la ayudé bastante con sus problemas de afinación.
—¿Problemas de afinación? ¡Qué sorpresa! Ha hecho un gran trabajo, porque las grabaciones de su mujer son impecables… Y ahora que nombró a “Pichuco”, dígame una cosa: sabemos que Celina cantó en varias oportunidades con Troi…
—Sí, yo también.
—Claro, pero lo que yo le pregunto es si Celina…
—¡Celina, Celina! ¡BASTA! ¡Basta de nombrar a esa mujer, por Dios! Hace sesenta años que Celina esto, que Celina lo otro. Sesenta años y nunca un reportaje a “Don Angelito Villaflor, cantor de Buenos Aires”. Nunca un minuto en la TV, ni siquiera una línea en el diario. ¡Sesenta años de carrera tirados a la basura! ¡Y todo por culpa de esa mina!
—Pero, abuelo, entienda que…
—¡Abuelo la pelotas! Ya está, Celina se murió. SE-MU-RIÓ. Esta es mi oportunidá y la voy a aprovechar. ¡Voy a cantar!
—Bueno, bueno, cante, cante nomás…
—Quieeeero emborrrachaaar mi cor…. mi corazzzzz… zzzzzzpljjsksjjjjcjjjgg…
—¡Angelito! ¡¿Qué le pasa, hombre?! ¡Urgente producción!, ¡un médico, por favor!

***
Sabrán disculpar las desprolijidades. Es todo por hoy. Nos vamos con la música de Celina Martelli, una mujer que con su voz y su presencia ha calado hondo en el corazón de los argentinos. Hasta todo momento…

Foto: 1951. Celina Martelli es fotografiada mientras cena con su esposo.

21.12.07

Matrimonio Bauness-Monroe

Estimados lectores:

Les deseo felices fiestas y aprovecho la ocasión para recordar al matrimonio Bauness-Monroe, una de las tantas familias de bien que enriquecieron el acervo cultural de la Nación.

Respetuosos saludos,
Rodolfo Fucile

[Este saludo cuenta con el auspicio del Banco Bauness Monroe]

25.11.07

Recordatorios

Estimados lectores:

Ante todo agradezco sus comentarios y frecuentes mensajes de correo, que son para mí el mejor incentivo en esta cruzada por el rescate de figuras injustamente olvidadas.


Pero no sólo quisiera agradecerles, sino también comentarles que recibí una carta de un encumbrado funcionario público —fiel seguidor de este blog— que contiene una sugerencia interesante. Transcribiré un fragmento: "Sr. Fucile: Usted que es un investigador preocupado por la Cultura, ¿por qué no dedica un espacio a esas brillantes personalidades que, sin ser artistas, han trabajado por el Arte, postergando sus deseos y proyectos personales en pos del enriquecimiento del acervo cultural argentino?... ¿Eh?, ¿por qué no lo hace?".

Dado que Artistas Irrelevantes se debe a sus lectores, he resuelto trabajar en este sentido; y con la ayuda de allegados a estos ciudadanos ejemplares preparé una serie de recordatorios que iré publicando en este espacio. En esta primera entrega: el Gral. Cipriano Forres y la Sra. Josefina Gonorrea de Bristol.


13.10.07

Especial: Fierro (Picado Fino)

Me complace informarles que el análisis de La Consagración de la Muzzarella, de Francesco Costacurta, ha sido publicado hoy en la revista Fierro (suplemento Picado Fino). Esto me alegra sobremanera, porque permitirá a la juventud argentina conocer la obra del maestro napolitano y alejarse al menos unos minutos del flagelo del “paco”. Y para despedirme, quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino: jovencitas y muchachos, “No a la droga, sí a la pizza".

Curso de Dibujo de Clara Darkness

Estimados lectores: quisiera transmitirles este mensaje de mi amiga la artista conceptual Clara Darkness, a quien seguramente recordarán por sus obras Y nada… (plagiada a los cuatro meses por Simon Pope) e Intervención quirúrgica. Se agradece la difusión.

------ Forwarded Message
From: Clara Darkness - claradarkness@contodoloqueesoimplica.com
Date: Thu, 11 Oct 2007 17:51:39
To: FUCILE - info@rodolfofucile.com.ar
Subject: curso de dibujo

hola. nada… pedirte si podés reenviar este mail… no sé si sabías que antes de dedicarme al Arte yo era dibujante, ¿viste?. bueno, nada, mientras espero que me salga el subsidio del fondo de cultura, se me ocurrió armar un curso de dibujo, así me pongo al día con el alquiler del atelier… es un curso de dibujo abordado desde otro lugar, con todo lo que eso implica, ¿no?... te adjunto el programa y una foto. chau… CD
pd. te querés anotar? si me conseguís alumnos te doy media beca…


MÓDULO I. “Lo pasado pisado”. Una mirada histórica del Dibujo y sus técnicas. Qué era un lápiz. Para qué servía y cómo se usaba. Proyecciones y material fotográfico de archivo. Invitada especial: Lic. Livi Stress (Antropóloga UBA).
MÓDULO II. “¿Qué onda?”.
Las tendencias estéticas actuales y su importancia en la sociedad contemporánea. Reflexión discursiva. Discurso reflexivo. Los espacios vacíos: dibujar con la mente (en blanco). La copia y el plagio como medios legítimos de apropiación cultural.

MÓDULO III. “YO.exe”. El Dibujo como herramienta de configuración de los sistemas expresivos. Configuración. Desconfiguración. Reconfiguración. Update. Back-up sensorial. Conectividad “a mano alzada”. Mantenimiento cromático.
MÓDULO IV. “Modelo muerto”.
La exhumación de cadáveres como recurso gráfico. Diversas técnicas de excavación. Experiencias estéticas en cementerios de Flores y Chacarita. Optativo: Cementerio de la Recoleta (consultar costo adicional). Asesoramiento legal sin cargo.


Nota: El arancel no incluye materiales, pero no es necesario traer nada porque se trata de un curso de Dibujo abordado desde otro lugar, con todo lo que eso implica, ¿no?

11.9.07

Grabado de Francesco Costacurta

Durante los últimos meses me he dedicado al estudio de la obra gráfica del maestro Francesco Costacurta, fiel exponente de la escuela napolitana del SXVII, cuya pintura La comunión de Genarito fuera comentada en septiembre de 2006 en este mismo espacio.

En esta ocasión tengo el honor de presentar al mundo entero un grabado de Costacurta que permaneciera oculto durante siglos en un sótano del Vaticano (filial Paternal). Se trata nada menos que de La Anunciación, también conocido como La consagración de la Muzzarella; una obra hermética y a la vez contestataria, como casi toda la producción del maestro napolitano. La estampa nos muestra el preciso instante en que un ángel se le aparece a San Tallarino (símbolo de la tradición culinaria) y le ofrece un menú celestial; pero, en su afán por complacerlo, derrama la sangre de Cristo. El Santo confunde este angélico acto de torpeza con una señal del Infierno y muere segundos más tarde, víctima de un ataque cardíaco (esto no llega a apreciarse en la imagen, pero es una consecuencia lógica e inobjetable).


Podría extenderme horas en el análisis, pero por razones de tiempo y espacio referiré sólo dos elementos claves: por un lado, aprecien ustedes los fideos, en total comunión con las viejas y desactualizadas barbas de San Tallarino (recuerden que por aquellos años se usaba el estilo “candado”). Por otro, nótese que el nuevo plato es una pizza “al molde”: esto comprueba definitivamente la hipótesis de que Francesco Costacurta no fue un revolucionario, sino un reformista moderado. Queda para otra oportunidad el análisis de la cortina, cuya presencia es tan enigmática como injustificada.

24.7.07

Concurso de Poesía Infantil

Entre los innumerables servicios que Artistas Irrelevantes brinda —desinteresadamente— a la comunidad, se destaca la publicación de noticias que, debido a fallas en las telecomunicaciones, no llegaron a tiempo a las redacciones de los periódicos. Tal es el caso de esta interesante información relacionada con la actualidad literaria y educativa:

BUENOS AIRES, 12 de Mayo de 1956. En la mañana de ayer, en el Salón Dorado del Colegio Nacional Dr. Edmundino Ibarbururena, celebróse la entrega de premios del Concurso de Poesía Infantil “Contralmirante Augusto Yañez Larrazábal”; una competencia creada con el fin de inculcar, desde la temprana infancia, el gusto por la poesía y la navegación.


La triunfadora del día fue la niña María Rosa Fernández, alumna de primer grado inferior, quien obtuvo los galardones correspondientes a las categorías Romance Heroico, Verso libre, Sonetillo “mariposa” y Oda con hipérbaton (la más difícil), por su composiciones dedicadas al Capitán de Fragata Ovidio Crámer de Champagnat. En la fotografía se puede apreciar la incontenible emoción de esta joven poetisa en el momento en que recibe los premios por su brillante desempeño. La semana próxima, la pequeña María Rosa se embarcará junto a su maestra (izq.) en la flamante corbeta Santa Eloisa, nuevo orgullo de la Armada Argentina.

El Concurso de Poesía Infantil “Contralmirante Augusto Yañez Larrazábal” es el símbolo de una nación que despierta de la oscura noche de oprobio en la que fuera sumergida por el régimen tirano.