24.10.12
15.10.12
Domingo con Mamá
¿Qué pensás regalarle a tu querida madre? ¿Otra cartera? ¿Un celular con secador de pelo Wi-Fi? ¡¿Una plancha?! ¡Pero por favor! No cometas el mismo error del año pasado y regalale un libro exclusivo, como... no sé... podría ser El Supervisor o Artistas irrelevantes (por poner dos ejemplos al azar). Escribí a esta dirección y ganate el cielo: info@rodolfofucile.com.ar (si llevás los dos libros, además del cielo te ganás un descuento especial).
28.9.12
17.9.12
Anfibia
Algunas ilustraciones publicadas recientemente en Revista Anfibia.
"La vida rápida y furiosa del Sucio Guardo"
"La vida rápida y furiosa del Sucio Guardo"
"El odio mató a Arancibia Clavel"
17.8.12
El Supervisor impreso
Porque Usted lo pidió...
El Supervisor. Texto y dibujos de Rodolfo Fucile. Impreso sobre opalina texturada. 24 páginas con guardas. Formato: 17x21 cm. Encuadernado en Cartoné.
Precio: $120.- Se consigue en Cría Cuervos, San Juan 4224 - CABA o por venta directa en: info@rodolfofucile.com.ar Consulte las formas de pago y entrega. Hay pocos ejemplares. ¡Apúrese antes de que le ganen de mano!
Para los que no saben de qué estoy hablando:
El Supervisor cuenta la historia de tres empleados de una oficina estatal que practican en secreto un extraño juego nemotécnico, hasta que son descubiertos y (como aseguran todas las sinopsis de ficción) se produce un hecho inesperado que altera drásticamente el rumbo de sus vidas.
Versión PDF gratuita: www.rodolfofucile.com.ar/elsupervisor.pdf31.7.12
Eureka
Atención a las próximas actualizaciones: una buena noticia se avecina...
"Triunfo del pescadero"
Aprovecho para agradecer a los responsables de estos dos espacios por la difusión de mi trabajo. ¡Visítenlos!
9.7.12
Muestra por la Identidad
Abuelas de Plaza de Mayo invita a la muestra TwitteRelatos por la Identidad, que se inaugurará el martes 10 de julio, a las 17 hs. en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131 (CABA). Allí se expondrán microcuentos ilustrados por Cecilia Afonso Esteves, Pablo Bernasconi, Viviana Bilotti, Fernando Calvi, Luciana Fernández, Rodolfo Fucile, Itsvansch, Mariano Lucano, Mirian Luchetto, Lucas Nine, Eugenia Nobati, Daniel Roldán, Matías Trillo, María Wernicke y Juan Pablo Zaramella. Cierra el 6 de agosto.
1.7.12
Barceloneta
He aquí uno de los dibujos publicados en el último número de la revista Barcelona. Pídala en su kiosco o farmacia de confianza.
20.6.12
11.6.12
Ni machos, ni fachos
"Ni machos, ni fachos". Revista Caras y Caretas, junio de 2012.
***
Importante: no dejen de visitar la maravillosa muestra de Lajos Szalay en el Sívori. Más información acá.
31.5.12
13.5.12
El Supervisor
Los invito a descargar el cuento ilustrado El Supervisor. Es la historia de tres empleados de una oficina estatal que practican en secreto un extraño juego nemotécnico, hasta que son descubiertos y (como aseguran todas las sinopsis de ficción) se produce un hecho inesperado que altera drásticamente el rumbo de sus vidas.
Versión PDF completa, libre y gratuita (6.2 Mb):
http://www.rodolfofucile.com.ar/elsupervisor.pdf
http://www.rodolfofucile.com.ar/elsupervisor.pdf

2.5.12
18.4.12
Retrato de una kioskera

Luego de una breve ausencia forzada por diversas obligaciones, vuelvo a la carga con este retrato, que en verdad es una excusa para recordarles lo siguiente: Hasta el 8 de mayo se puede visitar la muestra de Luis Scafati en la galería Hoy en el Arte, Juncal 848 (CABA). Allí podrán ver notables dibujos del libro Drácula y disfrutar de una serie de pasteles exquisitos (ojo, no se los coman... Qué gracioso...).
22.3.12
9.3.12
6.3.12
23.2.12
Díptico estomacal

***
IMPORTANTE:
Abuelas de Plaza de Mayo organiza un certamen de microrrelatos, que se llevará a cabo el 1º de marzo de 2012 vía Twitter. Los textos ganadores serán ilustrados por varios dibujantes, entre ellos quien suscribe. Para descargar las bases hay que apretar acá.
14.2.12
Crónicas de la lluvia

7.2.12
Carnaval
Se informa a la población que en marzo se reabre el taller "La cocina gráfica", un espacio destinado a la práctica indiscriminada del dibujo, donde se manipulan materiales peligrosos y en desuso como el lápiz, la pluma o el papel, y se promueven actividades de alto riesgo como la percepción de las formas y el uso de la imaginación. Para participar no se necesita experiencia previa. Sábados de 15 a 17.30 hs. en Caballito (CABA). Quedan pocas vacantes. Consulte lo que quiera y anótese ya: info@rodolfofucile.com.ar
25.1.12
18.1.12
11.1.12
Papelera de Reciclaje
¿Tiene un amigo dibujante? Entonces le pasa que está conversando con él, como gente normal, hasta que el sujeto se pone a dibujar de manera compulsiva sobre un papelito cualquiera y ya no le da ni cinco de bola.

La primera vez usted se pregunta si su amigo está poseído o simplemente es un tarado, pero con el tiempo se despreocupa y opta por no verlo más. En el mejor de los casos (para el dibujante) usted se acostumbra a ese comportamiento enfermo y hasta puede llegar a aceptarlo con simpatía...

Esa desagradable patología es la que guía la nueva sección bautizada "Papelera de reciclaje", donde voy a subir aquellos garabatos que hago en todo momento y lugar, con lo que tengo a mano (en este caso birome y crayones escolares sobre fotocopias que encontré por ahí).
Se puede decir que es la "serie" en la que trabajo desde niño y que seguramente seguiré desarrollando hasta el fin de mis días. Son dibujos rápidos, realizados sin una idea preliminar ni pretensiones más elevadas que las de pasar el rato (y a veces ni siquiera eso, porque los hago sin darme cuenta, en estado de "trance gráfico").
Algunos de estos garabatos luego sirven de boceto para otros dibujos más elaborados, pero en rigor no son bocetos de nada. Si lo fueran, probablemente serían más prolijitos, correctos y "conceptuales", pero por esa razón (la Razón) no tendrían ese "qué se yo", como las callecitas de Buenos Aires...
6.1.12
14.12.11
Lecturas

***
Propuesta para una obra teatral con gran elenco
DOCENTE. —En resumen (y anoten esto porque es fundamental) “El gato y la flor”, la famosa novela de Karl-Heinz Borgerbaumann, es una aguda crítica a la visión posmoderna del fin de la historia (historia pueden escribirlo con mayúscula). Borgerbaumann expresa claramente…
NOVELISTA. —Permiso.
DOCENTE. —Estoy dando clase, le pido que… ¡Oh! ¿Pero usted no es el Maestro Karl-Heinz Borgerbaumann?
NOVELISTA. —El mismo que viste y calza. Oí que hablaban de mi novela y me produjo curiosidad. ¿Puedo pasar?
DOCENTE. —¡Pero por supuesto, Maestro! Tome asiento, es un honor contar con su presencia. Casualmente estaba diciendo que en su brillante obra “El gato y la flor” usted quiso expresar…
NOVELISTA. —Sí, escuché lo que dijo, pero no, nada que ver. Yo sólo quise contar la historia de mi gatito.
DOCENTE. —¡Ja! ¡Vamos, vamos, Maestro! No sea humilde...
NOVELISTA. —Se lo digo de veras. Yo tenía un gatito, Otto, que una vez se comió una flor fumigada con insecticida y se murió. Entonces yo me puse triste y escribí “El gato y la flor”, que en líneas generales narra la historia de un gatito que se come una flor fumigada con insecticida y se muere, y su dueño, que está triste, decide escribir una novela donde cuenta la historia de un gatito que se come una flor fumigada con insecticida y se muere; entonces su dueño…
DOCENTE. —¡Bueno, baastaaaa! Perdone, Maestro, pero ya conocemos el argumento. Lo que yo digo es que, a través de su brillante relato, usted quiso contar…
NOVELISTA. —Yo sólo quise contar la historia de mi...
DOCENTE. —OK, OK, la historia de su gatito. ¿Pero qué me dice del ensayo de Jean-Paul Malbec sobre el diálogo intertextual entre “El gato y la flor” y el paquete de Pochoclos Josecito?
NOVELISTA. —Pregúnteselo a Malbec. Yo sólo quise…
DOCENTE. —¿Y el análisis de Brown? ¿Y la tesis de Podolski? ¿Y la crítica de Tao Magochi?
NOVELISTA. —…mi gatito.
DOCENTE. —¡Pero usted no leyó nada! ¡Diga ya mismo qué quiso expresar!
NOVELISTA. —Gatito gatito gatito gatito gatito…
DOCENTE. —¡Alumnos, atáquenlo!
NOVELISTA. —…gatito gatito, ¡no, patadas no! ¡Ahhh!
TELÓN.
(Aplausos y ovación).
6.12.11
La tía Peta
La tía Peta enviudó el mes pasado pero más que triste está aburrida, así que decidió vender la camioneta del tío y patinarse la guita en un viaje de placer. Me pareció buena idea y, para alentarla, se me ocurrió regalarle una guía de cruceros, pero me dijo que ya había elegido el destino: Villa Coronel Palma, un pueblo de cien habitantes donde lo único que hay es una fábrica de embutidos y una placita con el busto del Coronel Palma. Yo le dije: “Pero tía, tenga en cuenta que ahí se va a cagar de embole”; sin embargo ella se mantuvo firme en su decisión argumentando que en ese lugar iba a poder conectarse con sus ancestros. Esta respuesta me llevó a sospechar de su estado mental (los abuelos de Peta eran napolitanos y los padres nunca salieron de los límites de Boedo), así que opté por seguirle la corriente y le ofrecí ayuda en las tareas de la casa con el fin oculto de evitar una desgracia.
El jueves pasado fuimos de compras. “Tenemos que abastecernos”, dijo la tía, y compró dieciocho frascos de aceitunas y una tortuga a la que bautizó Petita. Además adquirió la colección completa de “Cría rentable de chinchillas” y se anotó en un curso de malabares del Programa Cultural en Barrios, pero enseguida se arrepintió y llamó para que la pasaran a Porcelana fría (Avanzados). Es evidente que está atravesando una crisis emocional, pero lo positivo es que por ahora no manifestó conductas suicidas, con lo cual mi tarea de cuidador secreto está resultando más simple de lo que esperaba. Por otra parte, en esta breve pero intensa convivencia empecé a interiorizarme en la cría de chinchillas y ayer, mientras la tía descarozaba aceitunas y se las daba a la tortuga, le propuse que abriéramos un criadero: “¡Es lo más hermoso que me han dicho en la vida!” —me confesó entre lágrimas— “¡Pero que sea en Villa Coronel Palma!”. Cerramos trato, así que la semana que viene me voy para allá con la tía Peta y con Petita. La tía dijo que está muy contenta con nuestro proyecto y que no le importa abandonar Porcelana fría (Avanzados), pero que no nos olvidemos de las aceitunas.
***

21.11.11
Examen
***
INFORMACIÓN COMUNITARIA:
Si Ud. piensa ir este sábado a La noche de las librerías y de pronto le agarran ganas de comprar Artistas irrelevantes, puede hacerlo en estas bocas de expendio:CENTRO: Hernández (Av. Corrientes 1436), Entelequia (Uruguay 341), Y su doble (Rodriguez Peña 698)
SAN TELMO: La Libre (Bolívar 646), Fedro (Carlos Calvo 578), Asunto Impreso II (Perú 1064)
PALERMO Libros del Pasaje (Thames 1762), Crack Up (Costa Rica 4767), Eterna Cadencia (Honduras 5574).
El listado completo acá.
10.11.11
12.10.11
28.8.11
Taller La cocina gráfica
Deje de perder sábados haciendo zapping o intentando aprovechar las ofertas del supermercado: mejor agarre lápiz y papel y venga a dibujar a...

LA COCINA GRÁFICA / Taller de dibujo sin recetas
A cargo de Rodolfo Fucile
A cargo de Rodolfo Fucile
La técnica y la expresión van de la mano. No se adquieren por separado ni en abstracto, sino simultáneamente en la práctica concreta: dibujando. La propuesta es estudiar el lenguaje de las formas y afinar la mirada mediante la experimentación personal, a través de actividades que combinan la observación y la imaginación. Para participar no se necesitan estudios de dibujo previos, ya que se trabajará a partir de los conocimientos de cada alumno.
Sábados de octubre y noviembre, de 15 a 17.30 hs. en Caballito (Ciudad de Buenos Aires). Informes e inscripción: info@rodolfofucile.com.ar / Tel. (011) 4582-1316
Suscribirse a:
Entradas (Atom)